Nuestra Historia
Nuestro proyecto surge como consecuencia de un proceso colaborativo, producto de la metamorfosis de una idea inicial. Una propuesta para quienes van por lo que quieren y sienten.
En lo más hondo de la risa, en lo más alto de la cordillera, en lo complejo y accidentado de la uva y la tierra, nace nuestra bodega. Pequeña, con productos de alta calidad, que proponen un equilibrio en las artes, los sentidos, e invitan a la posibilidad de nuevas experiencias.
Quienes somos parte de Pequeña Muerte, sentimos pasión por el vino y su mundo, desde el disfrute de degustarlo, a la admiración de quienes trabajan en los procesos de producción. Esa admiración por las y los trabajadores de la tierra y la uva, de las barricas, del arte de nuestras etiquetas, nos llevó a emprender, con el mayor profesionalismo posible, y con todo nuestro amor y pasión por lo que hacemos.
Somos un colectivo de experiencias y vivencias, de errores y aciertos, de alegrías y tristezas. De nostalgias, de nuestras raíces y nuestras culturas.
Somos el resultado de los abrazos y de sus finales, y de las ganas de volver a arrancarlos. Somos nuestra posibilidad de confluir, de pensar, de soñar y hacer en conjunto.
Como escribió Eduardo Galeano, en La Uva y el Vino:
“Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto:
- La uva - le susurró - está hecha de vino.
Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos. Por eso, ésta, nuestra Pequeña Muerte, es tan grande que, en cada cosecha, en cada vendimia, y en cada milagro en que la uva se hace vino, matándonos nos nace.
Our Craft
They say good fences make good neighbors, but it was a love of wine and winemaking.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend risus nec fringilla hendrerit. In viverra elit ut tincidunt eleifend. Nulla eleifend tellus eget libero pharetra posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend risus nec fringilla hendrerit. In viverra elit ut tincidunt eleifend. Nulla eleifend tellus eget libero pharetra posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend risus nec fringilla hendrerit. In viverra elit ut tincidunt eleifend. Nulla eleifend tellus eget libero pharetra posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend risus nec fringilla hendrerit. In viverra elit ut tincidunt eleifend. Nulla eleifend tellus eget libero pharetra posuere.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend risus nec fringilla hendrerit. In viverra elit ut tincidunt eleifend. Nulla eleifend tellus eget libero pharetra posuere.
Nuestros Valores
1. Respeto por las diversidades
Creemos que cada vendimia es un coro de voces diversas: cepas antiguas y nuevas, razas, géneros, orígenes y sueños. Así como la tierra y la montaña acogen distintas especies en armonía, honramos la riqueza de las diferencias humanas. En nuestra bodega, la pluralidad no es un concepto: es un susurro de vida que se conjuga en cada copa.2. Dignidad del trabajo
Cada racimo lleva consigo el pulso de manos que aman y viven la tierra. Reconocemos el sudor y la ilusión como raíces de nuestra esencia. Valorar el trabajo es reconocer que, sin esfuerzo y sin cuidado, no hay fermentación que transforma el peso de la uva en la ligereza del vino.3. Cuidado del ambiente
Pequeña Muerte es aliada del aire, la lluvia y el sol que nutren la viña. Practicamos la viticultura consciente: cuidamos el suelo, regeneramos su savia, evitamos tratamientos agresivos. Nuestro compromiso es que la bodega sea un remanso de equilibrio, donde el pisar de la cepa deje huella, sí, pero huella amable.4. Amor por la tierra y sus frutos
La uva es un poema que brota del suelo. Cada sorbo celebra la alquimia del clima, la geología y el trabajo humano. Honramos la memoria del terruño, sus historias y sus misterios, permitiendo que el vino hable de ese abrazo milenario entre la tierra y sus frutos.5. Consumo responsable
El vino no es un escape, sino un puente para encontrarnos. Promovemos su disfrute moderado, consciente y compartido. Cada brindis es un pacto de respeto: hacia el cuerpo, hacia el otro, hacia el instante que se dilata en el cristal.6. El amor como pilar de la vida
En Pequeña Muerte, el amor es semilla y cosecha: la fuerza que impulsa la bodega y nuestras vivencias. Cada botella es una ofrenda de nuestro cariño, un testimonio del poder de lo humano para convertir la fugacidad en eternidad.